El método Pilates en la Artrosis

Articulaciones y Artrosis

Articulaciones y Artrosis

         El término Artrosis (Osteoartritis) es una de las muchas denominaciones con las que se describe a las condiciones que afectan a las articulaciones sinoviales. Estas condiciones se caracterizan por la pérdida de cartílago articular y la remodelación del hueso. 

Se sabe que alrededor del 10% de los adultos presentan artrosis moderada o grave y ésta aumenta con la edad. La artrosis afecta a las articulaciones periféricas y a la columna. ¿Cómo aborda el método Pilates esta patología?.

Estudios científicos demuestran que una inadecuada alineación postural puede provocar que el reparto de fuerzas que atraviesan el cuerpo no se realiza de forma equilibrada y por ello se genere mayor presión de la gravedad en un punto articular, apareciendo artrosis, por lo tanto, en esa zona. Es decir, tanto una postura inadecuada, así como, un mal patrón de movimiento, pueden provocar que la artrosis haga acto de presencia antes de lo que debería en nuestro cuerpo; es más, con una buena alineación corporal puede que ni aparezca.

artrosis  de cadera

Dicho esto, el método Pilates se centra en conseguir una buena alineación postural articular, buscando posiciones neutras para poder repartir la carga de forma adecuada y evitar o posponer la Artrosis

 

 

Algunos ejercicios recomendados:

  1. Cat Stretch (Estiramiento del gato).- En cuatro apoyos sobre una colchoneta y comenzando con posición neutral de la columna y en región lumbopélvica, realizar un movimiento de articulación de columna hacia una flexión. Intentar que sea una articulación progresiva desde la zona lumbar hasta la cervical, buscando una curva «larga» sin compresión. Desde ahí, volver hasta la posición de inicio, articulando de nuevo hasta posición neutral. Repetir 5 veces.
  2. Hip Release (Relajación de caderas).- Tumbados boca arriba, pelvis en posición neutral y brazos a lo largo del cuerpo, las piernas dobladas con los pies apoyados en el suelo. Piernas a la anchura de las caderas. Dejaremos que una pierna se abra hacia afuera evitando un movimiento excesivo de la pelvis, desde ahí, estiramos la pierna manteniendo el contacto del talón con el suelo. Rotamos a interno desde la cadera y comenzamos la vuelta a la posición inicial, flexionando la rodilla y la cadera. Repetimos 5 veces de cada lado.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s